Concurso de guiñote 2007
Vaya expectación!
Normas del juego según la wikipedia:
Al comenzar cada juego, se reparten 6 naipes a cada jugador, de tres en tres. Los jugadores no pueden enseñar sus cartas a su pareja. Se levanta una carta, cuyo palo será el triunfo. Esta carta queda boca arriba (y será la última en ser robada) debajo del montón de cartas sobrantes, que quedan boca abajo, formando el llamado "mazo".
En cada ronda o "baza", cada jugador tirará una de sus cartas, siguiendo el orden de la mesa hacia la derecha. En la primera baza sale el jugador que es "mano", es decir, el siguiente al que ha "dado" o repartido las cartas. En las demás bazas sale el jugador que se ha llevado la baza anterior.
Gana la baza el que tire la carta más alta del mismo palo del que se ha salido, o bien si alguien tira triunfo, el triunfo más alto, y el ganador de la baza se apropia de las 4 cartas, para sumar sus tantos al final de la partida (o inmediatamente si es la partida de vueltas). Es obligatorio tirar del mismo palo que el primero sólo una vez que ya no haya cartas en el montón, cosa que se conoce como "ir de arrastre". En este mismo caso, de no tener del mismo palo, tendrá que tirar triunfo, en caso de tenerlo, si la baza no va a favor de él mismo; pero no será necesario tirar triunfo, si no supera a un triunfo anterior y la primera carta de la baza no es triunfo. Tampoco es necesario matar si la baza corresponde de momento al compañero de pareja.
Después de cada baza, y mientras queden cartas en el montón o "mazo", cada jugador toma o "roba" una carta del montón, empezando por el jugador que se haya llevado la última baza. Este mismo jugador sale en la baza siguiente, es decir, juega la primera carta de la baza.
Asimismo, hay que considerar que la carta que pinta (que es triunfo) se pueda cambiar por el 7 del mismo palo, si bien es notorio que hay que acordar entre los jugadores la posibilidad de poder o no canjear por una inferior al 7. En caso de discrepancia, se podrá cambiar. Sólo se podrá hacer el cambio si se ha ganado la baza anterior.
Gana una baza el jugador que tira el triunfo más alto, o en caso de que no haya triunfo, la carta de más valor que sea del palo del que haya salido el primer jugador en la ronda. La correlación del valor de las cartas es el siguiente: As, tres, rey, sota, caballo, siete, seis, cinco, cuatro y dos.
Para contabilizar la puntuación de cada pareja, se han de sumar el valor de las cartas de las bazas conseguidas:
- 11 puntos los ases
- 10 puntos los treses
- 4 puntos los reyes
- 3 puntos las sotas
- 2 puntos los caballos.
Obsérvese que en otros juegos similares al guiñote, el caballo y la sota intercambian sus papeles, es decir, es el caballo el que vale más.
Además, hay que añadir los cantes (ver más abajo) y el monte o "diez de últimas" (10 puntos).
Para ganar un juego se debe hacer 101 puntos, de tal forma que si no se consigue hacer en una partida, se hará en dos, contabilizando para la segunda partida la puntuación obtenida en la primera partida. En caso de que sea necesario jugar una segunda partida (también llamada "partida de vueltas"), ésta terminará al alcanzar una pareja los 101 tantos, por lo tanto nunca llega al final. Si en la primera partida de cada juego, las dos parejas obtienen más de 100 puntos, gana aquella que haya obtenido la última baza, llamada también monte o "las diez de últimas".
A la hora de contar los puntos existe la particularidad de que los primeros 50 se llaman "malas" y los restantes "buenas", es decir, si una pareja tiene 48 puntos, se dice que tiene "48 malas", mientras que si tiene 85 se dice que tiene "35 buenas". Por ello se dice que gana la pareja que "haga 51 buenas".
Se llama cante al tener sota y rey del mismo palo. Para contabilizar los tantos del cante, se deberá ganar una baza y anunciar el cante antes de tirar una carta (una vez ganada la baza), especificando el palo si todavía hay al menos tres cartas en el mazo. Si no se diese el caso, se podrá decir si alguno de la pareja que canta lo estima oportuno. En caso de que el cante sea del palo del triunfo, se deberá anunciar esta particularidad siempre. Los cantes valen 20 puntos. Si es del triunfo, 40 tantos (cantar las cuarenta).
Obtenido en http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%C3%B1ote
![]()
Más información de la foto...
Fecha de introducción: 27/08/2007 20:52:22
Valoración de los usuarios: La foto va muy justa
Galería a la que pertenece: Fiesta Mayor
Tags...
2007 concurso Gente
Geolocalización...
¿Qué hago ahora?...
Votar la foto (anónimo) o introducir un comentario
Mostrar todas las fotos o volver a la portada y buscar por galerías
Ver anterior foto "Arando la huerta con la burra"
Ver siguiente foto "Cena en la peña el mambo"
![]()
Recuerda que puedes usar las teclas adelante y atrás para pasar a la siguiente/anterior foto
Introduce tu comentario y valoración...
* Nombre o apodo * Soy... * Dirección de email Tu email no será publicado Tu web Ejemplo: http:// o https:// * Valora la imagen * Comentario Acepto las condiciones Los campos marcados con * son obligatorios

Fotos Subopciones
Blog (143)
Blog Categorías
- Actos religiosos (9)
- Actualidad (44)
- El Ayuntamiento (19)
- El pueblo (16)
- Fiestas (22)
- Fuera de Trasobares (10)
- Humor rural y curiosida... (3)
- La Comarca (5)
- Naturaleza y entorno (2)
- Recuerdos (2)
- Trámites y documentos (1)
- Web trasobares.es (10)
Blog Últimas noticias






























Blog Últimos comentarios

Fotos (471)
Fotos Galerías
- Alrededores (61)
- Antigüedades (47)
- Dentro del pueblo (37)
- Edificios y plazas (27)
- El río Isuela (13)
- Fiesta Mayor (75)
- Fotos impresionantes (17)
- Gastronomía (38)
- Gente (40)
- La Virgen del Capítulo (9)
- Naturaleza (26)
- Nochevieja (4)
- Reuniones y eventos (28)
- Romería S. Cristobal (19)
- Semana Santa (8)
- Tradiciones (22)
Trasobares tv (90)
Videos Últimos videos










No te pierdas (17)






Datos del municipio
- Población: 158 (2008)
- Gentilicio: Trasobarin@
- Altura: 649 m.
Agregar esto con...
del.icio.us
technorati
Votanos en wikio
My web de yahoo